De cartoneros a recicladores urbanos. El rol de las políticas locales en mejorarla sustentabilidad de los recolectores de base
Las políticas locales enfocadas a la economía informal, en general, ya los recolectores, en particular, están basadas en cuatro aproximaciones: (1)Dua-lista, de represión en contra de la actividad, producto de la preservación de la po-breza y de la reducción del crecimiento económico; (2)Estructuralista, enfocadasen reforzar las organizaciones y mejorar la negociación de precios; (3)Neoliberal,dirigida a promover la actividad a través de la legalización y el libre mercado,y (4)Co-producción, que considera un fuerte apoyo de las políticas locales paramejorar la productividad de la actividad. Son escasos los estudios -cualitativos y/ocuantitativos- que comparen estas políticas urbanas. Este estudio evalúa la vera-cidad de la caracterización de la economía informal y el impacto de las políticaslocales que estas teorías recomiendan aplicar. Los resultados obtenidos del estudiomuestran una asociación positiva entre el apoyo local y el incremento de la sosteni-bilidad de los recicladores de base en cuanto a su crecimiento económico, equidadsocial, protección medioambiental y reducción de las externalidades negativas.
| Item Type | Article |
|---|---|
| Keywords | desarrollo local; economía informal; reciclaje local,recicladores. |
| Departments | Geography and Environment |
| Date Deposited | 06 Dec 2016 11:58 |
| URI | https://researchonline.lse.ac.uk/id/eprint/68529 |