De la petrofiesta al pandemónium:13 años de orteguismo en Nicaragua
Cuando asumió la presidencia de Nicaragua por segunda vez en 2007, Daniel Ortega se vio beneficiado por condiciones macroeconómicas propicias y nuevas alianzas con empresarios nacionales y extranjeros. Pero la propuesta de un canal interoceánico y el deterioro de la seguridad social provocaron protestas sociales de una escala y diversidad inesperadas. La represión de estas protestas implicó enormes gastos policiales y una reducción de la actividad económica al mismo tiempo que se desplomaron los petrodólares. Con miras a las elecciones de 2021, el orteguismo se ve obligado a mantenerse en el poder aplicando una represión generalizada y haciendo la vista gorda ante el coronavirus, escribe José Luis Rocha (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas).
| Item Type | ['eprint_typename_blog_post' not defined] |
|---|---|
| Departments | LSE |
| Date Deposited | 18 Sep 2020 13:54 |
| URI | https://researchonline.lse.ac.uk/id/eprint/106378 |
-
picture_as_pdf -
subject - Published Version